Por Elwin Peña “El Súper Profe”
JUEGO DE WILD CARD DE LA LIGA AMERICANA 2019: DÍAZ CONECTA 2 HR Y TAMPA AVANZA SIN MUCHO DINERO
El Cubano Yandy Díaz, bateó 3 incigibles, 2 de ellos cuadrangulares, Tommy Phan y Avisai García tambien conectaron de cuadrangulares, Charlie Morton escapó de las constantes amenazas de los Atléticos y los Rays de Tampa dieron un paso adelante en post temporada, al vencer 5 carreras a 1, a los Atléticos de Oaklanden el Ring Central Coliseun, ante una multitud de más 54,000 personas.
Los Rays, mantuvieron el control del partido durante todo el trayecto, cuando en la primera entrada, Yandy Díaz se fuera profundo en conteo cómodo de 3-1, por todo el jardín derecho, ante los envíos de Sean Manaea. Los Atléticos amenazaron de manera infructuosa, con sencillo de Marcus Semien, boleto a Matt Chapman tras ponche de Laureano. Morton Ponchó a Olson y caminó a Canha, para congestionar las bases. Pero Jurickson Profar falló con elevado entre eld erecho y el central, que atrapó Avisai García para terminar de la entrada.
En al parte alta de la segunda, Matt Duffy se embasó con sencillo dentro del cuadro y el venezolano Avisai García conectó cuadrangular por el mismo jardín central, para dar ventaja de 3 carreras a Tampa.
En la Parte alta de latercera, Yandy Díáz volvió a conectar profundo por el derecho, colocando a lso Rays 4-0. En la abja del tercero, Los Rays realziaron cambios defensivos, entrando Barndon Lowe a segunda y Mike Brosseau a la antesala, quién cometió error en tiro, llegando Siemen quieto a la antesal, desde donde fue remolcado con sacrifiio del dominicano Ramón Laureano, para la única carrera e los Atleticos, ante Morton y demás miembros del picheo de Tampa, la segunda mejor efectividad de toda la Liga Americana.
Después de dos fuera, el jardinero Tommy Phan conectó cuadrngualar solitario por el central, para termianr con las anotaciones del partido.
El relevo de Tampa continuó la particiapación de Morton: Diego Castillo lanzó la 6 ta y 7ma de manera impecable y Nik Anderosn navegó la 8va y un tercio de la novena y Emilio Pagán sello el triunfo con 2 bateadores enfrentados en la novena, ponchando a Marcus Semien para ganar el encuentro.
LOS DOMINICANOS EN EL PARTIDO
La actuación dominicana en el partido fue comandada por Ramón Laureano, por los Atléticos, de 3-1, una remolcada. Por Los De Tampa, Diego Castillo, un Hold, 2 entradas de 2 hits, 3 ponches sin boletos y Willy Adames de 4-0, con 2 ponches.
DETALLES DEL PARTIDO
Los Atléticos tienen (0-3) en juegos de Penant por el puesto de avance en el Wild Card, incluyendo derrotas seguidas. Ha perdido 2 en la ruta, Ante Kansas y Yankees y su priemra derrota en el Coliseum.
Charlie Morton logró su 3era victoria en post temporada, en 8 partidos, 7 de ellos aperturas. Ha ponchado 36 bateadores en 36.1 entradas y su récord es de (3-2, 3.99).
Los Rays de Tampa conectaron 4 HR en el aprtido. Empatan una marca de la franquicia, impuesta en en la serie de campeonato, juego 3, 2008.
Yandy Díaz se convierte en el 5to jugador de lso rays con múltiples HR en post temporada: Jennings, Shoppach, Upton Jr y Longoria completan el grupo. Bes el primer jugador en 10 temporadas con 2 HR para la banda contraria en Post temporada. Díaz es el priemr bateador en abrir un juego con HR, con Tampa.
Avisai García conectó un HR a 115.2 MPH, el más rápido en laera del Statcast, para los Rays de Tampa.
Los Atleticos de Oakland tienen (0-9) en partidos decisivos en la era de Billy Bean. Han perdido de Yankees (2000 y 2018), Detroit (2012 y2013), Mellizos (2002), Boston (2003), Kansas (2014) y Tampa (2019).
Los Rays son el tercer equipo con 4 HR en un juego decisivo. Boston en el 2004, ante Yankees en la ALCS y Yankees en el juego 7 de la Serie Mundial, 1956. Los tres equipos pertenecen a la División Este de la LA.
ANÁLISIS: INICIO DE SERIES DIVISONALES EN LA LIGA NACIONAL
SAN LUIS CARDINALS ENFRENTAN A LOS ATLANTA BRAVES
De manera sustanciosa, apelamos a los números e inicamos un estudio exahustivo de las series de la Liga Nacional, proponiendo un favorito. Dicho ánalisis está basado, en el criterio de quien escribey en las estadísticas puntuales, que manejamos.
Sin duda, usted puede estar de aceurdo o no (Punto de referencia y opinión distinta), peor espero que lo escrito pueda “Arrojar luz”, en sin duda la serie más competitiva en la Liga Nacional.
CARDENALES DE SAN LUIS: Un equipo con tradición y acostumbrado a estos escenarios, el máximo ganador en al historia de la Liga Nacional, en materia de Series Mundiales, con 11 y 29 apariciones en post temporada y campeón en 2006 y 2011 como lo más cercano.
TRIUNFOS: Sus campeonatos: 1926, 1931, 1934, 1942, 1944, 1946, 1964,1967,1982, 2006 y 2011. Han Gando 19 títulos de liga en las temporadas: 1926,1931,1928,1930,1931,1934,1942,1943, 1944, 1946, 1964,1967, 1968, 1982,1985,1987,2004,2006,2011,2013). Los Cardenales tienen 11 títulos divisionales (1982,1985, 1987, 1996, 2000, 2002, 2004, 2005, 2006, 2009, 2013, 2015, 2019) y dos oportundiades Vía comodín en el 2001 y 2011.
Han asistido ha post temproada a 11 post temporada desde el 2000 hasta la fecha y por primera vez desde el 2015.
EL EQUIPO DE SAN LUIS: la ofensiva de los Cardenales, fue la No. 15 en carreras anotadas (4.7), No. 23 en hits (8.3), al igual que en pormedio (245) y con un OBP de (322) la No. 17 en MLB, conectaron 210 HR, la número 24.
Pero su picheo fue muy bueno, con 4.1 carreras permitidas por partido par quedar empatada en la 4ta posición, como la que menos y 5tos en efectividad con 3.80..
Los Cardenales fueron los mejores en el fildeo, con un porcentaje de 989, lo que habla muy bien con miras a lo que enfrentaran.
JUGADORES IMPORTANTES EN LA OFENSIVA: Sin duda Yadeir Molina encabeza esta lista, por su ldierazgo e importancia en post temporada. El receptor experimentado de los Pajaros Rojos, termina con una temporada aceptable (270 AVG, 10 HR y 57 RBI), epor sus aportes no sólo se ven en la ofensiva, peus el veterano guió un picheo lleno de jóvenes promesas y vetaranos a estar en la elite del picheo de MLB. Paul DeJOng, en una temproada sorpendente en materia de poder (233 AVG, 30 HR, 31 H2 y 78 RBI) aportó a una alineación, que no recibió el respaldo de Matt Carpenter (226 AVG, 15 HR, 46 RBI), que acostumbra a recibir. Marcel Ozuna se eprdió un aparte siginificativa d ela campaña y puso unos números promedios (243 AVG, 29 HR, 89 RBI). Dexter Folwer realizó algunos aportes, no muchos (238ACG, 19 HR y 67 RBI) por la causa colorada. Pero la llegada de Paul Goldscmidt (260 AVG, 34 HR, 97 RBI) ayudó bastante, tras baja de jugadores ya mencionados y de otros llamados a aportar, como el caso de José “Cafecito” Martínez (269 AVGm 10 HR, 42 RBI) quién fue sustituto en la campaña.
EL PICHEO: Jack Flaherty (11-8,2.75, 0.97) terminó siendo el lanzador mas estable de esta rotación, unido al joven Dakota Hudson (16-7,3.35). Estos jóvenes, inexpertos, reciben la cosnejería de lanzadores más veteranos y reincidentes en este tipo de eventos, en la persona de Adam Wainwright (14-10,4.19), quien ya no es el A’s, epor que sabe lanzar en los Partidos grandes y que ha participado en 12 series, incluyendo 2 series mundiales (4-4,4.03). Michael Wacha será relegado al relevo, por sus problemas de salud (6-7,4.76) pero puede aportar entradas de calidad, al igual que Miles Mikolas (9-14,4.16) en notable baja en esta campaña, comparada con la excelente temporada 2018.
El relevo de San Luis, cuenta con un cerrador otenet en el brazo de Carlos “Tsunami” Martínez, quién ldiero a MLB en salvados en la segund mitad (21). Martínez en una temporada afectada por los achaques de salud, participó en 48 partidos, todos como relevista (4-2,3.17) y salvó 24 en 27 oportunidas con un WHIP de 1.18. Andrew Miller es otro barzo importante, por su experiencia en este tipo de eventos (5-6,4.45) pero en una campaña con altibajos. Otros lanzadores, peuden aportar al relevo, agregados a los abridores que funcionaran de esa forma.
ATLANTA BRAVES: el equipo más victorioso en campaña regular durante toda la década del 90. Y ganando su único título de ese tramo en 1995, ante Los Inidos de Cleveland. Un equipo que ahora se ve renovado, con una mezcla perfecta de jugadores jóvenes y veteranos, que aportan, a la causa de la famosa Hacha de Georgia.
TRIUNFOS: Los Bravos aunque con diferentes nombres, han agnado 3 Series Mundiales ( 1914, 1957 y 1995) una en Boston (1914), una en Milwaukee (1957) y ya en Atlanta en 1995, en la época dorada de Bobby Cox. Los Bravos han ganado 17 títulos de liga e igual número de títulos de divisón. 25 de esos años dirigidos por Cox, 14 títulos divisionales consecutivos, desde 1991 hasta 2005, omitiendo la huelga de 1994.
Sólo ganaron en 1995, pero asistieron en 1991 contra Minnesota, en el famoso mal corrido de Lonie Smith, en 1992 ante el Toronto de Juan Guzmán, Tony Fernández, Joe Carter, entre otros y en 1996 ante unos Yankees de Jin Leitriz, Joe Girarde, Bernie Williams y Dereck Jeter y repitieorn al visita a New York en 1999.
EL EQUIPO DE ATLANTA: los Bravos son un equipo transformado y muy bien equilibrado, cuentan con un bateo que los sitúa 7mo en anotadas (5.3), 7mos en OBP (336), 9nos en promedio (258) y 8vos en HR (249).
Su picheo no respondió como la temproada pasada y permiten 4.6 anotaciones por encuentro y su efectividad de 4.19 la décima de MLB. Los Bravos fueron 4tos en defensa (987 Pct de Fildeo), lo que equilibra el equipo.
JUGADORES IMPORTANTES: Ronald Acuña Jr puso números extraordinarios (280 AVG, 41 HR, 101 RBI, 127 Runs, 37 SB) que de seguro lo nominarán a MVP, su defensa fue más que buena y es parte del grueso de la alineación georgiana. Freddy Freeman en otra gran temporada (295 AVG, 38 HR, 121 RBI) acelera el pulso de los Lanzadores, sabiendo que cuenta con la protección de un renacido Josh Donaldson (259 AVG, 37 HR, 94 RBI) que ademas es tremendo defensor. Dansby Swason lo hizo bien como camporto (251 AVG, 17 HR y 65 RBI) y el siempre importante Nick Markakis (285 AVG, 9 HR y 62 RBI en 116 partidos), quién es parte del equipo de veterano, en un equipo con mucha profundidad ( Johan Camargo, Francisco Cervely, Matt Joyce, Ender Inicarte, Billy Hamilton, Adam Duvall, Adeiny Hechavarría) y hablar del curazaleño Ozzie Albies (295 AVG, 24 HR y 86 RBI) para completar el grupo.
En el picheo los Braves, contaron con una tremenda temproada del novato Mike Soroka (13-4,2.68) sin dejar de mencionar su efectividad en la ruta. El novato tiene el apoyo de un caballo de batalla en la persona de Dalals Keuchel (8-8.3.75) que sera importante en esta etapa. Julio Teheran (10-11,3.81) mantiene su puesto en Atlanta, con cierta inestabilidad en tramos de la temporada. Sean Newcomb (6-3,3.16) aportó aunque menos de lo que se esperaba y Mike Foltynewicz (8-6,4.54) distó mucho de lo que se esperaba.
El relevo fue la gran incertidumbre de los Bravos, tras la lesión del dominicano Arodis Vizcaíno, pero la contratación de Mike Melancon (5-2,3.61 y 12 salvados sin Blown save) dio un respito. Chris Martín 1-3,3.40), Luke Jackson (9-2,3.84) y el adquirido desde Detroit Shane Green (0-3,2.30) se sumaran a uno que otro abridor para amntener los partidos.
PRONÓSTICO: Creo que la historia no ayudará a los Cardenales en esta ocasión, y aunque les ha ido bien en post temporada ante los Braves, su equipo carece de una ofensiva constante, que tendrá que rematar a unos Bravos que pueden batear. Sin duda Flaherty y Hudson, hans ido muy buenos lanzadores, pero la presión de post temporada aumentará en cada partido.
Dallas Keuchel, Freddie Freeman, Josh Donalson, Brian MacCann, Cervely, Markakis, Joyce han vsitado este escenario y si Acuña Jr logra recordar lo que hizo en la temporada regular, sera difícil vencer los Bravos. Mi pronóstico, BRAVOS EN 4.
LOS INCREIBLES DODGERS DE LOS ÁNGELES TRATAN DE DETENER A LOS SORPRENDENTES NACIONALES DE WASHINGTON.
La segunda serie de la Liga Nacional, nos lleva a los invencibles Dodgers (106-56) con otra temporada de 100 victorias, enfrentando a unos Inspirados Nacionales de Washington (93-69) que terminaron con 36 victorias en agosto-septiembre y que inicaron con 19-31. Una serie que parece fácil para los Dodgers, siemrpe y cuando usted olvide de que Max Scherzer, Stephen Strasburgh y Patrick Corbín lanzarán en la serie.
LOS DODGERS DE LOS ÁNGELES: Un equipo lleno de historia, desde Brooklyn ahsta Los Ángeles y que no alza el título desde 1988 y el batazo increible de Kirk Gibson, que es lo último positivoe en psot temporada que hemos escuchado de los esquivadores.
TRIUNFOS: Los LA Dodgers han ganado 6 series mundiales (1955,1959, 1963,1965,1981 y 1988), una de ellas en Brooklyn (1957), las demás en el Oeste, tras su llegada a Los Ángeles. 23 títulos de Liga, 18 banderines divisionales y con 100 ó mas victorias en 2 de las pasadas temporadas.
EL EQUIPO DE LOS DODGERS: dueños de una ofensiva demoledora, un picheo bueno y un relevo estable. Llegan con la ventaja de la casa durante todas las series que participen en la Liga Nacional.
Quintos en anotada en toda MLB (5.5), cuartos en SLG (472) y en OPS (810). Los Dodgers conectaron 279 HR, la máxima cantidad en la Liga Nacional y 4ta en toda la Liga. Lo que muestra su capacidad de anotar carreras.
Pero el picheo de Los Dodgers, apenas permitió 3.8 carreras por partido y 7.4 hits, los mejores en toda la MLB, siendo primeros en efectividad (3.37) y en WHIP (1.10) y junto a Tampa los equipos con menos HR permitidos (185) en una temproada donde se despacharon 6,776 HR.
JUGADORES IMPORTANTES: Cody Bellinguer es el primer nomrbe en la lista de los mejores en la Liga Nacional (305 AVG, 47 HR, 115 RBI, 121 R ) el joven que cursa su 3era temporada, mostró del malterial que está hecho y es el principal contendor, al premio MVP de la LN. Justin Turner (290 AVG, 27 HR y 67 RBI) es un bate que se enciende en Post temporada y constante con corredores en posición anotadora. Corey Seager (272 AVG, 19 HR y 87 RBI) está de vuelta y listo para contribuir a la causa. Max Muncy (251 AVG, 35 HR y 98 RBI) llegó para quedarse con los Esquivadores y realiza notables aportes a la franquicia en sus múltiples funciones. Los Dodgers tienen muchas opciones en un equipo extremadamente profundo con nombres como: Russell Martín, Will Smith, David Freese. Kike Hernández, Chris Taylor, entre otros.
El picheo de los Dodgers, no puede ser una incognita, con la mejor efectividad y Whip de la liga. Pero los ecépticos, siguen poniendo en duda al señor Calyton Kershaw (16-5,3.03) por su inconsistencia en post temporada (9-10,4.32). sin embargo ¿Es verdad que los equipos quieren enfrentar a Kershaw?. Usted sabe que no, su calidad está ahí y puede ser la serie y temporada perfecta, para demostrar su valía. El coreano Hyun – Jin Ryu (14-5,2.32) fue el mejor lanzador de los Dodgers, un Whip de 1.01 y principal candidato al premio Cy Young. Pero el staff no temina ahí, Walker Buehler (14-4,3.26 y Whip de 1.04) llega con un año mas de experiencia y con un incremento en su capacidad ponchadora (10.6 por cada 9 entradas), sólo superada por nombres como Justin Verlander, Gerrit Cole, entre otros.
El veterano Rich Hill (4-1,2.45) y Kenta Maeda (10-8,4.04) se intercambiaran puestos de abridor y relevo largo. Este último, sólo estará relevando. Pedro Báez (7-2,3.10) será importante en el bullpen al igual que Yimmi García (1-4,3.61), Dylan Floro (5-3,4.24) entre otros. Pero la gran incertidumbre de los Dodgers sera ¿Qué Kenley Jansen veremos en post temproada? ¿el invatiable de salvamentos consecutivos o el itermitente e inestable lanzador?. Sin duda es un tema preocupante, pues en los Dodgers no hay muchas opciones.
WASHINGTON NACIONALS: un equipo sin tanta tradición ganadora, que proviene de la transición de los Extintos Expos de mOntreal y cuyo nombre deriva del legendario eequipo de Lso Senators de Washington. Juegan en Washingtin desde el 2005, luego de partir de Montreal Cánada.
Tienen 8 temproadas seguidas con record ganador ganando el Este de la Liga Nacional, en el 2012, 2014, 2016 y 2017, siendo derrotados en la serie divisional en todas las ocasiones, 3 de ellas en un juego decisivo (2-12, 2016-2017). Llegaron a post temproada en el 2012 bajo las riendas del veterano Davey Jhonson y con Matt Williams en el 2014.
EL EQUIPO DE LOS NACIONALES: Los Nacioanles juntaron 3 lanzadores con más de 230 ponches por primera vez en la historia de lia Liga Nacional, en Scherzer, Strasburgh y Corbin y lograron aminorar la desgracia que provocó su Bullpen. SUE EFCTIVIDAD DE 4.27 habla del desastre que provocaron los incendiarios relevistas, con mobres como Sean Dolittle, Fernando Rodney entre otros.
Pero la juventud y la velocidad ayudó mucho, y con un bateo aceptable y un picheo abridor excelente, lograron entrar en el dinero, con una segunda mitad de ensueño en un repunte histórico.
JUGADORES IMPROTANTES:
Los Nacionales dejaron ir al slugger Bryce Harper a los Phillies, donde firmó por 330 millones de dólores, sin embargo, Anthony Rendon (319 AVG, 34 HR, 126 RBI, 44 H2 y 117 R) junto al bisoño Juan Sosé Soto (282 AVG, 34 HR, 110 RBI, 110 R, 108 BB) se unieron a TreaTurner (298 AVG, 19 HR y 57 RBI en 122 Juegos), para comandar el barco y terminar con una excitante serie regular (9-1) y superar el 19-31 con el que iniciaron. Para uumentar la adrenalina, lograr superar un defícit de 3 carreras, con hit importantísimo de Soot ante Josh Hader en un partido memorable para los Nacionales. Víctor Robles (255 AVG, 17 HR, 28 SB) completó una buena temporada para los Nacionales. Los Veteranos Ryam Zimmerman, Howie Kendrick, Bryan Dozier, Asdrúbal cabrera y Kurt Suzuki, son jugadores que pueden aportar en momentos de presión.
Pero Lso Nacionales dependerán de lo que logre hacer su picheo abridor y que tan lejos puedan llegar en el partido. Que el cansancio no afecte a Strasburgh, quien viene de su mekro campaña (18-6,3.32 con 251 SO). Sin duda, los Nacioanles necesitan una mejro actuación en post temporada de Max Scherzer (11-7,2.92), quien pone números de (4-5,3.83) en este tipo de evento. Patrick Corbín (14-7,3.25 y 238 SO) es el primero en lanzar y es otro lanzador importante en el tridente de lso Nacionales. Daniel Hudson, Javy Guerra, wander Suero (78 participaciones en la SR), Anibal Sánchez y Joe Ross, tendran que unirse en cuerpo y alma, para preservar las victorias.
PRONÓSTICO: sabemos que los números puesto pro los LA Dodgers en la serie regular no pueden ponerlo como segundo de nadie en la LN. Bateo, defensa y picheo. Sin embargo, al igual que los Nacionales, tienen la incognita, de que pasará con su relevo, guardando la distancia. Los Nacionales tienen un picheo abridor, tan bueno como el de los Dodgers, epro su ofensiva no se peude asemejar. Sin duda, los Dodgers salen favoritos DODGERS EN 4.
Comments