top of page

¿Por qué las Grandes Ligas celebra un día en honor a Roberto Clemente?

Foto del escritor: DeportesalLímiteRDDeportesalLímiteRD

Roberto Clemente
Roberto Clemente

No muchos jugadores que hoy día brillan inmortalizados en el Salón de la Fama del béisbol en Cooperstown, Nueva York, combinaron tantos logros en su resumé como los 12 Guantes de Oro,15 Juegos de Estrellas, cuatro títulos de bateo y dos anillos de campeón de la Serie Mundial, del fenecido astro boricua Roberto Clemente.


Pero cuando a su interminable lista de logros en el terreno de juego y a los premios cosechados a lo largo de 18 temporadas con los Pirates de Pittsburgh se le suman sus aportaciones fuera del diamante de béisbol, emerge el tipo de figura como lo que representó para el deporte y la sociedad el eterno número 21, un ser único digno del homenaje que este miércoles le rendirá el béisbol de Grandes Ligas a lo largo y ancho de toda la nación.


El carolinense, cuya trágica muerte el 31 de diciembre de 1972 en un avión le quitó al país a uno de sus héroes con tan solo 38 años de edad, será honrado una vez más con el día oficial de Roberto Clemente en el béisbol de Grandes Ligas, pero por primera vez todos los miembros de la franquicia ‘Pirata’ lucirán en su uniforme el número 21 que utilizó el boricua entre 1955 y 1972.


La idea, gestada por el actual dirigente de los Pirates, Derek Shelton, cobrará vida en el partido en que Pittsburgh recibirá en el PNC Park a los White Sox de Chicago a partir de las 7:05 de la noche. Pero lo que comenzó como una idea del club, se ha ido extendiendo y Grandes Ligas aprobó luego una petición de los jugadores puertorriqueños que militan en las distintas organizaciones del béisbol, para utilizar también en su uniforme el número de Clemente indistintamente del equipo con el que jueguen. Así mismo, también se sumaron a la iniciativa otros jugadores latinoamericanos que hoy también rendirán homenaje a Clemente a lo largo del día, en el que se celebrarán 12 partidos.


Clemente falleció trágicamente cuando cayó al mar el avión en que llevaba los suministros que recolectó junto a otras figuras, para socorrer a las víctimas del terremoto del 23 de diciembre de 1972 en Nicaragua.



Pocas figuras han logrado trascender su entorno inmediato como lo hizo Clemente, quien según el historiador Jorge Colón Delgado es el puertorriqueño que ha sido exaltado a más salones de la fama, con un total de 22 alrededor del mundo. Tan reciente como este año Puerto Rico fue testigo en el Museo del Deporte de una vasta colección de fotos y artículos de memorabilia que fueron traídos a la isla, procedentes del museo hecho en su honor en la ciudad de Pittsburgh.



14 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page